Coface ha establecido objetivos claros de responsabilidad social y ambiental (RSE), especialmente en relación con las emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas, con el primer hito fijado para 2025.
¿Cómo pretende Coface reducir su huella ambiental?
Los compromisos de RSE de Coface son fundamentales para su estrategia de desarrollo. Coface quiere participar en la restricción del calentamiento global a 1.5°C en comparación con los niveles preindustriales y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
Coface está ajustando su modelo de negocio: la empresa está incorporando gradualmente los riesgos ambientales y climáticos de sus clientes y deudores (los clientes de sus clientes), junto con el impacto ambiental y social de sus inversiones. El Grupo ya ha introducido una iniciativa para aumentar el apoyo que brindamos a proyectos de Riesgo Único ESG (productos de cobertura para proteger contra riesgos comerciales y políticos a mediano y largo plazo).
Coface llevó a cabo una evaluación integral de la huella de carbono en 2022 (basada en 2019) utilizando la metodología Bilan Carbone ® elaborada por la Agencia de Transición Ecológica (ADEME). El objetivo de la auditoría fue estimar y abordar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas directa e indirectamente por las actividades comerciales del Grupo (Alcance 1, 2 y 3) en tres áreas clave:
- Inversiones (fuente: Amundi).
- El apoyo financiero brindado a los clientes a través del seguro de crédito (el monto de las indemnizaciones pagadas).
- Operaciones (compras, transporte de pasajeros, energía y activos fijos).
Este proceso dio lugar a la elaboración de un plan de acción para reducir las emisiones de GEI del Grupo.
Inversiones
Coface tiene como objetivo una reducción del 30% en las emisiones de GEI relacionadas con las inversiones (Alcance 1 y 2) en acciones y bonos corporativos entre 2020 y 2025. Para cumplir con este objetivo, el Grupo continuará presionando a los 20 mayores emisores de carbono de su cartera en todos los aspectos de ESG, incluido el clima, para alentarlos a reducir sus emisiones de GEI. Coface se enfocará en establecer objetivos intermedios, siendo el primero para 2030, con el fin de ayudar a alcanzar la neutralidad para 2050.
Se está monitoreando la puntuación ESG de la cartera de inversiones, y se excluyen (G) o limitan (F) las calificaciones más bajas. Coface también tiene una política de limitar la inversión en carbón térmico.
Uso de productos de seguro de crédito
Como aseguradora de crédito, Coface ofrece a sus clientes apoyo desde una perspectiva financiera al indemnizar sus deudas impagas. Bajo la metodología Bilan Carbone ®, Coface está considerando el apoyo financiero directo brindado a sus clientes. Esto significa que Coface incluye las emisiones de sus clientes que han recibido indemnización al medir sus propias emisiones de GEI (Alcance 3).
Entre 2019 y 2025, Coface tiene como objetivo una reducción del 7% en sus emisiones de GEI por las reclamaciones que maneja en su negocio de seguro de crédito.
La estrategia de Coface para reducir estas emisiones indirectas se basa en un enfoque de dos vías:
- Involucrar activamente a sus clientes en un proceso de reducción de emisiones.
- Revisar su política de exclusión comercial.
Coface reevaluará gradualmente estos objetivos en los próximos años a medida que se desarrolle el software apropiado.
Operaciones
La huella de carbono de las operaciones de Coface totalizó 42,762 t CO₂ equivalente en 2019, según la evaluación de la huella de carbono del Grupo. Coface tiene la intención de reducir estas emisiones en un 11% entre 2019 y 2025 a través del siguiente plan.
Compras responsables
- Colaborar con proveedores y priorizar empresas comprometidas con un camino compatible con el Acuerdo de París.
- Implementar prácticas digitales responsables para contener el volumen de datos utilizados / almacenados.
- Reducir la impresión de documentos en un 30%.
Viajes
- Reducir los desplazamientos manteniendo la práctica del trabajo remoto.
- Fomentar una movilidad baja en carbono motivando al personal a utilizar el transporte público en lugar del automóvil, y el tren en lugar del avión; además, aumentar la electrificación de la flota de vehículos de Coface y facilitar la recarga.
- Reducir los viajes de negocios en un 40% en comparación con 2019 priorizando las reuniones remotas.
- Fomentar un uso más integrado de los automóviles que se adapte mejor a las necesidades mediante la capacitación de todos los empleados con automóviles de la empresa en eco-conducción y ofreciendo paquetes de movilidad.
Energía y activos fijos
- Reducir el espacio total de oficina en un 30%.
- Tener en cuenta sistemáticamente el acceso al transporte público o la eficiencia energética al seleccionar la ubicación de nuevas oficinas.
- Restringir el uso de calefacción y aire acondicionado.
- Aumentar la vida útil de los vehículos de la empresa.
El plan de acción puede ser complementado con iniciativas adicionales con el tiempo: la estrategia de descarbonización de Coface se basa en actualizar regularmente la auditoría de carbono de la empresa. La auditoría de 2025 se utilizará para evaluar si Coface ha cumplido con sus compromisos.
El apoyo y el compromiso de todas las partes interesadas (proveedores, empleados, clientes y empresas en las que Coface invierte) serán cruciales no solo para alcanzar nuestros objetivos, sino también para contribuir al esfuerzo colectivo para lograr la neutralidad de carbono en todo el mundo para 2050.
- Emilie Bertholon, Gerente de RSE del Grupo.